AB Chile es parte de alianza público-privada para impulsar el Upcycling Alimentario en Chile
Más de 30 empresas y organizaciones, entre ellas, AB Chile, se comprometieron a participar de este proyecto de investigación colaborativa que busca transformar las pérdidas y desperdicios de la industria alimentaria en recursos valiosos.
La Universidad del Desarrollo (UDD), a través de la carrera de Nutrición y Dietética y del Centro de Sustentabilidad Empresarial de la Facultad de Economía y Negocios, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo y Transferencia del Conocimiento, lidera en nuestro país un proyecto que busca implementar el Upcycling Alimentario como una solución sostenible para evitar el desperdicio de alimentos y promover la economía circular.
El Upcycling Alimentario se conoce también como “super reciclaje de alimentos” y consiste en reutilizar desperdicios de la industria alimentaria y convertirlos en nuevos productos, con más valor y de mejor calidad, aprovechando así al máximo la materia prima.
Este proyecto de investigación de la UDD busca, a partir de la colaboración de distintos actores del sector público y privado, estandarizar buenas prácticas empresariales en la producción de alimentos, con la intención de generar un “Sello Upcycling” como una forma de promover la innovación, la competitividad y la sustentabilidad en el sector agroalimentario de nuestro país.
La iniciativa es liderada por las académicas de Nutrición y Dietética, Alejandra Domper y Solange Brevis, y cuenta con la colaboración de los investigadores Tomás Santa María, Nelyda Campos y Moisés Carrasco, del Centro de Sustentabilidad Empresarial. El equipo realizó una serie de estudios y revisiones que permitieron obtener información sobre esta práctica y detectar una necesidad medioambiental, de la población y de la sociedad en general.
Rinat Ratner, directora de Nutrición y Dietética UDD, explica que este proyecto responde a un trabajo sostenido en el tiempo de la carrera, que se ha caracterizado por liderar diversos procesos asociados a la nutrición, a la seguridad alimentaria, a la equidad en la alimentación, medio ambiente, entre otros.
Lanzamiento del proyecto “Sello Upcycling” y firma de compromiso
“Upcycling para un Futuro Sostenible” fue el nombre de la actividad de lanzamiento del proyecto, que se realizó en las dependencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
Encabezada por el prorrector de la UDD, Ernesto Silva Méndez, su objetivo fue construir consensos y compromisos en torno a una visión común; y asegurar la participación del sector público, privado, academia, de la sociedad civil y organismos internacionales en el co-diseño del “Sello Upcycling”.
En este contexto, autoridades y académicos de la Universidad del Desarrollo y representantes de más de 30 empresas y organizaciones, realizaron una firma simbólica que establece su compromiso con la iniciativa y apoyo para su implementación en el país.
En la ocasión, Ernesto Silva señaló que el proyecto es una forma concreta de responder a uno de los principales objetivos de la UDD, que es generar impacto con su actividad. “Y la única manera de lograrlo es saliendo al encuentro de la empresa, de la sociedad civil y del gobierno, para así identificar problemas reales y que las necesidades sean abordadas por nuestros profesores, alumnos e investigadores. Y Upcycling cumple con este espíritu, sin duda”, enfatizó. AB Chile, también se suscribió al compromiso para impulsar el Upcycling Alimentario.
En tanto, Daniela Acuña, subdirectora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), quien asistió a la jornada y firmó como representante del organismo para adherir a la alianza, destacó el trabajo colaborativo e interdisciplinario entre los distintos sectores, ya que “este tipo de coordinación permite impactar realmente y que lo que se investiga y desarrolla desde la Academia tenga después posibilidad de aplicarse, tanto en las políticas públicas como en la gestión de la empresa privada”.
Tras la firma, Raúl Troncoso, gerente regional de Sostenibilidad de Cencosud, junto con valorar la iniciativa señaló que en “nuestra empresa buscamos liderar y colaborar con iniciativas que eviten el desperdicio de alimentos en nuestros supermercados. En este sentido, dijo que “con esta adhesión reafirmamos nuestro compromiso con una industria supermercadista más sostenible, no sólo evitando el desperdicio, sino que también revalorizando residuos para generar nuevos productos con beneficios económicos, sociales y medioambientales”.