Empresas Iansa presenta su podcast “Historias que nutren”: conversaciones sobre sostenibilidad y el futuro de la agroindustria

La compañía lanzó Historias que nutren, un podcast que busca compartir experiencias, aprendizajes y visiones sobre sostenibilidad, innovación y desarrollo humano desde la agroindustria chilena.

La iniciativa nació en el marco de la participación de la compañía en UNALA (Unión de Azucareros Latinoamericanos), una red que reúne a empresas del sector comprometidas con avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles. En mayo de este año, los miembros de UNALA presentaron ante la Organización de las Naciones Unidas 17 casos de estudio relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Empresas Iansa tuvo la oportunidad de presentar 8 de estos casos, que hoy dan vida a los capítulos del podcast.

A través de conversaciones con colaboradores, aliados estratégicos y representantes del mundo público y privado, Historias que nutren aborda distintos desafíos del sector: desde la gestión de residuos y los envases reciclables hasta la inclusión laboral, la eficiencia energética y la educación ambiental. Cada episodio muestra cómo la sostenibilidad puede transformarse en acciones concretas, medibles y replicables.

“Cada una de las experiencias que compartimos en este podcast refleja un avance concreto hacia los ODS. No se trata solo de hablar de sostenibilidad, sino de demostrar con hechos cómo la agroindustria puede contribuir, desde su quehacer diario, a metas globales como la economía circular, la inclusión y el desarrollo territorial”, destacó Javiera Cardemil, jefa de Comunicaciones e Impacto Social de Empresas Iansa.

Con este espacio, la compañía busca inspirar el intercambio de buenas prácticas entre empresas e instituciones y promover una mirada colaborativa hacia una economía más responsable, inclusiva y eficiente. Disponible en Spotify, Historias que nutren invita a reflexionar sobre el papel de las empresas en la construcción de un futuro equilibrado, que beneficie tanto a las personas como al entorno y a las comunidades.

De este modo, Empresas Iansa reafirma que es posible combinar liderazgo en la agroindustria con productividad, innovación y bienestar social, avanzando hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.

Siguiente
Siguiente

Desperdicio de alimentos: el desafío cultural y económico que marcará el 2026